efecto del sonido en el ser humano   Leave a comment

 ¿Como se diferencia un sonido moderado a molesto o dañino para el ser humano?

molestias: La sensación de malestar procede no sólo de la interferencia con la actividad en curso o con el reposo sino también de otras sensaciones, menos definidas pero a veces muy intensas, de estar siendo perturbado

Interferencia con la comunicación:Ante la interferencia de un ruido, se reacciona elevando el volumen de la fuente creándose así una mayor contaminación sonora sin lograr totalmente el efecto deseado. 

Daños al oído 

 El efecto descrito en este apartado (pérdida de capacidad auditiva) no depende de la cualidad más o menos agradable que se atribuya al sonido percibido ni de que éste sea deseado o no. Se trata de un efecto físico que depende únicamente de la intensidad del sonido, aunque sujeto naturalmente a variaciones individuales.

  • ·            Cansancio crónico

  • ·            Tendencia al insomnio, con el consiguiente agravación de la situación.

  • ·            Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, cambios en la composición química de la sangre, isquemias cardiacas, etc. Se han mencionado aumentos de hasta el 20% o el 30% en el riesgo de ataques al corazón en personas sometidas a más de 65 decibelios en periodo diurno.

  • ·            Trastornos del sistema inmune responsable de la respuesta a las infecciones y a los tumores.

  • ·            Trastornos psicofísicos tales como ansiedad, manía, depresión, irritabilidad, náuseas, jaquecas, y neurosis o psicosis en personas predispuestas a ello.

  • Cambios conductuales, especialmente comportamientos antisociales tales como hostilidad, intolerancia, agresividad, aislamiento social



¿COMO SE MIDE EL SONIDO?

Unos valores medios en dB son los siguientes

  • 25 dB NPS en un dormitorio urbano

  • 57 dB NPS en conversación normal

  • 64 dB NPS en conversación de tono elevado

  • 85 dB NPS durante un grito

  • 115 dB NPS en una discoteca

  • 130 dB NPS de umbral de dolor

palmline.gif (2815 bytes)

.☆…☆¸.•DOCUMENTOS EN PDF`•.☆…☆¸

EVENTO

PERSONAS

FICHA 1

FICHA2

CONCENTRADO

..(\__/)
…(=’.’=)
         .. ☆(«)_(«)☆™

Publicado noviembre 27, 2010 por Itzel y Ancivy en Uncategorized

Ordenamiento y consulta de la tabla   Leave a comment

☻PROCESO PARA CREAR UNA CONSULTA EN EXCEL☻

truck.gif (3767 bytes)

a134.gif (2543 bytes)

☺♣SI EJECUTA UNA CONSULTA EN SEGUNDO PLANO, PUEDE UTILIZAR MICROSOFT EXCEL MIENTRAS SE EJECUTA LA CONSULTA.○♦

1.Haga clic en una celda del rango de datos externos (rango de datos externos: rango de datos que se incorpora a una hoja de cálculo pero que se origina fuera de Excel, como en una base de datos o un archivo de texto. En Excel, puede dar formato a los datos o utilizarlos en cálculos como haría con otros datos.) y, a continuación, en Propiedades del rango de datos en la barra de herramientas (barra de herramientas: barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar comandos. Para mostrar una barra de herramientas, presione ALT y, a continuación, MAYÚS+F10.) Datos externos.

2.Active la casilla de verificación Habilitar actualización en segundo plano para ejecutar la consulta en segundo plano o desactívela para esperar mientras se ejecuta.

  • ☻Notas:◘

Detener una consulta
Para que deje de ejecutarse una consulta cuando la casilla de verificación Habilitar actualización en segundo plano esté desactivada, presione ESC.

Detener la actualización en segundo plano.
Para detener una consulta que se esté ejecutando en segundo plano, haga doble clic en el icono Actualización en segundo plano en la barra de estado (barra de estado: barra horizontal en la parte inferior de la pantalla que muestra información sobre la condición actual del programa como el estado de los elementos en la ventana, el progreso de la tarea actual o la información acerca del elemento seleccionado.) para que aparezca el cuadro de diálogo Estado de actualización de los datos externos y, a continuación, haga clic en Detener actualización.

•○◙PERSONALIZAR UNA CONSULTA DE PARÁMETROS♣•

Las consultas de parámetros deben crearse con Microsoft Query. Para obtener más información acerca de la creación de consultas de parámetros, consulte la Ayuda de Microsoft Query.

Cambiar el mensaje personalizado de una consulta de parámetros
Utilizar datos de una celda como valor de parámetro
Utilizar un valor de parámetro constante en una consulta.

barra luces.gif (11170 bytes)

chain_bar_t.gif (16179 bytes)

Bueno ahora si, como pueden ver ya tenemos la lista, ahora tenemos dos opciones, si es una simple lista, simplemente podemos utilizar estos botones:   como pueden ver el primer botón desde la izquierda pone la A arriba y la Z abajo, eso significa que los ordenara ascendentemente y el otro botón ordenara los datos descendentemente.
Ahora pasamos a ordenar los datos, y como podemos ver en la imagen de abajo la columna de la izquierda están ordenada ascendentemente y la de la derecha ascendentemente.

ani_171.gif (10086 bytes)

palmline.gif (2815 bytes)

Bueno como antes lo mencione tenemos otro método más complejo, seleccionamos todas las columnas o el rango de columna que queramos ordenar, y luego vamos a Datos > Ordenar…

Se abrirá un formulario y nos saldrán las columnas que seleccion

ani_105.gif (2070 bytes)

jfurk.gif (9494 bytes)

veamos y en que orden la queremos acomodar. También nos preguntara si el rango de datos tiene encabezamiento. ¿Qué es esto? Simplemente se refiere si a las columnas que utilizamos la primera de todas no es un valor que queramos ordenar, por ejemplo que en 1A diga “Nombre” y luego 2A

42.gif (4254 bytes)

blobar.gif (3487 bytes)

para abajo empieza a mostrar los nombres.

Este ordenamiento de datos sirve para todos los datos, desde palabras, letras a números.

multibal.gif (9580 bytes)

 greenline.gif (4415 bytes)

 

✿*゚’゚・TABLA DE EXEL GURPOS-MUSICALES 306✿.。.:* *✿

 tabla-de-exel-musica-grupo-306 

       

 

021.gif (6181 bytes)

 ஐ

 ✲ ღ ஐ  DOCUMENTOS [PDF]  ஐ ✲ ღ

TABLAORIGEN1

TABLA INTERPRETE

TABLA CANCION

CONSULTA 1

CONSULTA 2

CONSULTA 3

o OƸ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ¨*`•.☆…☆¸.•*¨Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒo O

 

Publicado noviembre 22, 2010 por Itzel y Ancivy en Uncategorized

contaminación auditiva   1 comment

CUESTIONARIO

  • ¿QUE FUENTES DE CONTAMINACION AUDITIVA PUEDES NOMBRAR?

  • ¿CUALES TE RESULTAN MAS MOLESTAS?

  • ¿QUE DAÑO CAUSA LA CONTAMINACION AUDITIVA EN EL SER HUMNO?

  • ¿CUANTO TIEMPO ESCUCHAS MUSICA CON ALTO VOLUMEN?

  • ¿QUE FACTORES GENERAN ALTERACIONES EN LA AUDICION DESPUES DE ESCUCHAR MUSICA?

ani_061.gif (4535 bytes)

contaminación auditiva [word]

ani_018.gif (5605 bytes)

 

  • paws.gif (2929 bytes)

 

ani_019.gif (5065 bytes)

ag_bar3.gif (4630 bytes)

2x26.gif (27460 bytes)

 

Publicado septiembre 21, 2010 por Itzel y Ancivy en Uncategorized